Loading...
El Programa GAMER – La Era de los Sheitans tiene buen planteamiento pero quedo con ganas de más

El Programa GAMER – La Era de los Sheitans tiene buen planteamiento pero quedo con ganas de más

La idea de que la tierra se salva, o no, gracias a un antiguo proyecto militar olvidado, pero introducido aún así en las mentes de cada habitante a través de los videojuegos me parece tremendamente buena. Aquí te tengo que felicitar porque es algo que me podría creer que pasara en un futuro posible.

Las bestias han aparecido de repente y van a por todas. Y aún así, se me antojan misteriosas y me dan mucha curiosidad por los detalles sutiles que vas dejando en el libro.

Los personajes están ahí, en el papel, y no terminan de salir. Me gustaría destacar el capítulo en el que Gotnov se da de trompazos con los dos sheitans (es demasiado épico) y al mismísimo Gotnov, el cual me parece de los mejores cabronazos que he leído, aunque insisto, en que por mucho que me haya gustado este personaje y otros, no tienen nada de desarrollo, siquiera un pequeño despunte que continúe en esa segunda parte que debes estar escribiendo.

Sobre el final… me va a doler ser sincera, pero no puedes escribir un primer libro de una saga que parezca un prólogo con breves dosis de lo que podría haber sido. Cierto tipo de lectores te tiraría el libro a la cabeza. Yo me he quedado con ganas de más, pero un tanto fría.

Por otra parte, por los pormenores y detalles sobre armamento, balística y ese mundillo militar, etc… te tengo que felicitar por ello, por la fidelidad y la investigación que se nota que has realizado. E igualmente cuando hablas de los eventos militares históricos.

CONTENIDO Y FORMA (Estilo, Lenguaje: Argumento, estructura, ritmo, tiempo y espacios, personajes.)

El estilo y el lenguaje de la novela es muy natural, se lee de corrillo. Es únicamente cuando el narrador se pones algo más técnico que saca un poco de ese contexto y ambientación que el mismo ha creado. No es malo ni bueno, es tu propio estilo. Y está bien que sea así, porque eres tú.

El argumento, la estructura de la novela está realmente bien, presentas tres historias de tres grupos de personajes claramente distinguibles y distintos que, en algún momento, convergerán. No tengo nada que objetar al respecto, me gusta. Los espacios me parece sumamente visuales y por ende, creíbles. Sinceramente, la idea en sí me parece muy buena y propia para un blockbuster.

Un momento de la trama que me ha confundido mucho es cuando la doctora presenta el exoesqueleto. Han estado creando este artilugio y no lo han probado en sus mismos soldados, siquiera prototipos anteriores. No tiene sentido, ¿por qué no probar los prototipos en ellos? Esto podría solucionarse de manera muy sencilla, por ejemplo, a principios de la novela cuando los soldados rescatan a las personas, podrías explicar de forma sutil la vestimenta, que fuera similar y presentara ciertas fallas que se solventaron hacia el final de este libro, cuando presentas por fin, la skindragon.

Tu estructura explicativa, por llamarla de algún modo, (cuando aparece un personaje por primera vez o introduces información sobre un evento u objeto) es muy repetitiva, lo que se hace muy machacona. No creas apenas variaciones de dicha estructura para que sea más dinámica y yo no tenga que llevarme las manos a la cabeza. Es una pena porque paras por completo el ritmo y la historia.

También destacable que cuando llega el momento en el que esperas que explote todo y se conecten todas las historias, no sucede y queda el lector expectante, casi frustrado. A MI el final me ha dejado muy fría, esperaba que aunque no sucediera un primer encuentro de los gamers – sheitans, que al menos dos de las tres historias que presentas (Grupo Nubarrón, los de Sanquinto, Gamers) se encontraran o enfrentaran, aparte del pequeño encuentro de los de Sanquinto con el general.

Aparte de la “estructura explicativa” tienes otras muchas repeticiones que redundan, es decir, sobran. Por ejemplo, cuando introduces a Sharon remarcas por los menos cuatro veces que “es la mejor videojugadora del mundo” y sobre su “liderazgo natural” También ocurre cuando introduces la rutina de ejercicios de Edium, recalcas “dedicaron el doble de tiempo que lo que cualquier otro instructor haría” cuando hablas de la rutina, prácticamente todo un capitulo, hablas pormenorizadamente de ella, lo cual me parece bien (salvo redundancias) y de repente, al final del capítulo colocas el horario.

Una de dos o en los mismos párrafos introduces los horarios y quitas la lista final, o al final del capítulo colocas ese mismo horario dentro de alguna ilustración como si alguno de los gamers viera qué le toca ahora y te ahorras tantísimos detalles al respecto, introduciéndolos entonces, de manera más activa con un mismo personaje o a varios quejándose de ello y de Edium.

O una u otra.

Debes tener en cuenta que, por lo general, nadie quiere leer lo mismo tres o cuatro veces, y si es así, muestra detalles o perspectivas nuevas.

Respecto a las explicaciones y apariciones de personajes, no la muestras en absoluto. Me hace falta la recreación casi extrema de un ambiente propicio para cada personaje, esto me ocurre con Gotnov, por ejemplo, la primera vez que sé de él me lo cuentas de tal forma que, bien, me creo que es un cabrón. Pero recréate más en la ambientación, en cómo se puedan sentir los rehenes, ensáñate hasta tal punto que sienta el verdadero pavor.

Muéstramelo de manera más dinámica, no pares la acción para contarnos cómo es algo o alguien. Introdúcelo en el conjunto, a la vez que muestras su perspectiva. Muestra, no cuentes.

En cuanto a personajesi, es más de lo mismo de lo ya dicho, pues varias de las definiciones y habilidades de muchos de ellos los repites. Apenas veo un arco como tal para cada uno, se me hacen puros adjetivos en el papel. Por desgracia, a mi criterio, Gotnov se roba toda mi atención; no hay ningún gamer ni otros personajes del que pueda decir lo mismo. Y aun con todo, Gotnov es igual de unidimensional.

Ningún gamer destaca. Te esfuerzas en hacer que destaquen Sharon y a Kl4ws por encima del resto, pero no me dicen nada. He supuesto que tienen algún pasado en común, incluso que sean primos o yo que sé, pero no muestras apenas ese pasado, no hay ningún momento de estos dos en el que hablen de lo que sucedió o se miren de alguna forma que de pie a imaginar el drama. El único que me da cierta sensación de “algo más” a futuro es Jurgen, lo escribes y describes muy tranquilo todo el libro y espero que a futuro sea de los que más destaque, si no, no tendría sentido. E igual pienso la relación Lewis-Kl4ws, pero esto ya no es culpa de los personajes, es culpa de que el libro se siente como un prólogo demasiado alargado. Lo único que pasa en la novela es que la historia se inicia, cuenta con varias ramificaciones y ya. Estas ni siquiera llegan a una misma desembocadura, siquiera sutil, en el último capítulo.

Dentro de este apartado algo que me ha sacado un poco de mis casillas, es el pensamiento que tiene Sharon respecto a Mika, dices que esta la siente como una amenaza a su popularidad. ¿Qué sentido tiene? Una joven gamer con habilidades y

personalidad totalmente distinta a la de una doctora, ya adulta. Si quieres hablar de lo que pueda sentir, sería más probable y positivo de cara a futura relación entre ambas, que lo que sintiera fuera admiración y respeto, pues la doctora Mika está ahí liderando y siendo una genio de la tecnología en un mundo puramente de hombres.

Se te ha escapado alguna errata como horado en lugar de honrado (cap. 14) y la preposición en entre estábamos Monte Rosa (cap.20)

Como extra, ha habido ciertos errores tipográficos y ortotipográficos que he pasado por alto, pero te las tengo que mencionar aquí porque… deja que desear un libro con erratas tan imprevistas.

  • Lo más llamativo es cada vez que mencionas a los gamers. Cuando introduces el término lo haces en mayúscula y cursiva para en el párrafo siguiente mencionarlo en mayúscula o cursiva, o sin cursiva, indistintamente.

Lo primero es que me parece una falta gravísima mantenerla en mayúsculas a lo largo del libro.

  • Otro error que me ha llamado la atención es el de (risas) del capítulo 23, dentro de monólogo de Aida Mika. Esto es sustituible perfectamente.

· E igualmente a lo largo del libro usas demasiados “verbos vagos”, destacables son: decir, hacer, haber, dar. Puedes usar cualquier otro verbo sinónimo que daría más vidilla a los diálogos, incluso sustituirlos por algún acción complementaria. Evítalos todo lo posible pues estos verbos, aparte de no aportar nada, limita tu propio vocabulario escritor y vulgariza la historia. Por ejemplo:

  • “Mente y cuerpo trabajan al unísono” — decía Edium…
  • “Mente y cuerpo trabajan al unísono” — repetía iiEdium …
  • Era de noche, no se nos dio ningún aviso. Dormíamos cuando…
  • Era de noche, no nos avisaron. Dormíamos cuando…
  • Paxon era el encargado de hacer guardia, lo que no permitía un buen descanso…
  • Paxon era el encargado de vigilar, lo que no permitía un buen descanso…
  • Edium felicitó a su alumno favorito por haberse controlado y salió del gimnasio…
  • Edium felicitó a su alumno favorito por su control y salió del gimnasio…
El Programa GAMER – La Era de los Sheitans tiene buen planteamiento pero quedo con ganas de más
Así son las cosas
La idea de la que partes me ha gustado; me parece muy original. El libro en sí, está bien, pero esperaba algo más. Me he quedado con ganas de que sucedan ciertas cosas.
Reader Rating0 Votes
0
Esto me gustó
Es un concepto muy original y hasta plausible.
Gotnov es de los mejores cabronazos que he leído.
La investigación y contexto histórico.
Esto se puede mejorar
Les falta desarrollo a los personajes.
La novela no termina de arrancar, parece un prólogo de lo que podría ser.
Estructura explicativa repetitiva.
Algunas erratas, errores tipográficos y ortotipográficos.
7
Veredicto

Deja un comentario

Quick Navigation
×

Cart