H.P Lovecraft es uno de esos escritores del cual muchos conocemos su nombre, pero pocos hemos leído sus obras. Lovecraft es uno de los grandes autores del horror gótico así como también el creador de su muy particular universo de monstruos y dioses sobrenaturales los cuales acechan y amenazan la vida humana junto con nuestro universo.
Trabar relación con la literatura de Lovecraft comprende un desafío importante pues se necesita de los espíritus más valientes. Las obras de Lovecraft desenmarañan nuestra realidad y los funde en una atmósfera de patetismo y horror dando la impresión a nosotros como lectores de estar inmersos en un mundo de horrores impredecibles y de noches que se pueden convertir en el abismo de terroríficas bestias.
Nosotros acompañamos a los héroes de Lovecraft por caminos muy duros de atravesar caracterizados por una soledad escandalosa y un sin fín de desvalidos en un camino sin retorno. Lovecraft siempre se caracterizó por ser una persona misantropa en la vida real lo cual tiene sentido puesto que el propio Lovecraft dota a sus héroes de esa cierta misantropía despojandolos de todo rasgo de cotidianeidad para ingresarlos lentamente en un túnel infinito en donde se encuentran cada vez más solos.
La llamada de Ctulhu es un cuento corto de Lovecraft el cual va acompañado de otra historia corte de nombre: “Reanimator” (Ahorita hablaremos de ella).
La primer historia es: “La llamada de Ctuhlu” la cual marca el nacimiento de Ctuhlu, la criatura más popular del panteón de Dioses y monstruos de Lovecraft. Un monstruo que vive dormido debajo de los mares más exactamente en la misteriosa y futurista ciudad sumergida de R’lyeh. Ctuhlu será quien lleve a cabo la destrucción de la humanidad. Ctuhlu es adorado por una secta satánica la cual espera ansiosamente su regreso.
Francis Waylond Thurston, apoyado en los notas que un eminente profesor de la universidad de Miskatronic había dejado tras su muerte para así descubrir un peligroso misterioso sin darse cuenta que sin querer liberó una caja de Pandora.
A pesar de ser una historia tan corta y breve, esta está muy bien contada. El estilo de Lovecraft es conciso y muy adictivo despertando nuestra imaginación y haciéndonos parte de cada descubrimiento del señor Thurston.
Esta historia propició el nacimiento de los mitos de Ctulhu, los cuales son relatos ó novelas basados en criaturas de otras mundos o épocas remotas que desean reconquistar la tierra. Escritores como Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth y Frank Belknap Long aportaron su talento para expandir aún más el universo cósmico de Lovecraft.
Ctuhlu ha servido como influencia en la cultura pop, especialmente en la música en grupos como Metallica (Master of the Puppets, The Call of Ktulu), Draconian, Therian y Nile.
La segunda historia del libro se llama: “Reanimator. Es la historia de un joven hombre estudiante de medicina de nombre Herbert West quien tiene un compañero de su misma facultad obsesionado con la idea de revivir cuerpos de personas habiendo experimentado con animales como conejos o cuyos.
Tras el primer experimento West quedará completamente paranoico puesto que ambos jovenes tendran exito en su experimento más no de la forma en que ellos esperaban. Eso sin mencionar que el asistente de West está obsesionado de una forma enfermiza con vencer a la muerte sin mencionar que sus intenciones revivir cuerpos no son nada nobles.
¿Les suena conocido el argumento?. Así es. Es similar a Frankenstein de Mary Shelley aunque con ciertas diferencias puesto que el doctor Frankenstein busca crear vida humana mientras que Herbert West y su compañero buscan revivir personas. En varios sitios se sostiene el rumor de que Lovecraft escribió esta historia como una forma de parodiar la historia de Mary Shelley.
Aunque esto no se ha confirmado en ningún lado a mi ver esto tendría sentido porque hay muchas referencias a la historia de Víctor Frankenstein sino que además se citan pasajes del poeta Samuel Taylor Coleridge tal como lo hiciera Shelley. Muchos estudiosos se Lovecraft concuerdan en que esta es la historia más débil del escritor puesto que Lovecraft escribió esta historia con mucho desinterés. La historia tiene varias notas de humor negro que bien podrían corresponder a las de un crackfic de aquella época.
Irónicamente la película de 1994 de Frankenstein de Robert De Niro toma cosas prestadas del Reanimator de Lovecraft como el hecho de que el Dr. Frankenstein resucita personas en vez de crear vida. Eso sin mencionar la adaptación cinematografía del mismo nombre de 1985 protagonizada por Jeffrey Combs la cual inspiro en parte a ni más ni menos que a los juegos de Resident Evil.
Lovecraft es un autor con un estilo de escritura sencillo pero muy envolvente además de ser muy conciso. Es perfecto para enseñar a alguien el hábito de la lectura y así mismo el de cultivar su imaginación en el horror de la ciencia ficción con un panteón de fascinantes Dioses y monstruos.



							
							
							
Jurgen
16 Oct 2012Que bueno que hayas empezado a analizar libros, debo admitir que no he leido ninguno de Lovecraft pero llegara el momento en que los lea. Dentro de su mitologia, me gustan las peliculas de Re-Animator, y de hecho planeo hacer una videorreseña de esas proximamente, al menos de las primeras 2 ya que Beyond Re-Animator no me gusto.
Neithrow
17 Oct 2012Disculpa mi ignorancia ¿ pero cual es la pronunciacion correcta de Ctulthu?
Jurgen
17 Oct 2012Yo lo he escuchado como Tulu
Juan Villicaña
17 Oct 2012@7ac170dfe434b5f328b82d3fb85c6c4c:disqus Yo tambíen tenía esa misma inquietud con respecto a la pronunciación. En la entrevista pasada a Gabriel Pingarrón el menciono que hizo una obra de teatro basada en los mitos de Ctulhu y el lo pronuncio cómo Tulu, así que esa vendría siendo la pronunciación correcta. Por allí hay personas como Dross que pronuncian Ctulhu como Katulu lo cual no entiendo puesto que la “C” es muda.
@JurgenDicanis:disqus He estado leyendo varios libros de Lovecraft como La sombra sobre Insmouth, el caso de Charles Dexter Ward y precisamente: “La llamada de Ctulhu la cual me vino junto con Reanimator”. Estos cuentos me parecen excelentes porque presentan un horror gótico fascinante. A mi me gustaría mucho ver una reseña de Reanimator, para mi esa película es un clásico de culto.
Guest
22 Oct 2012Desde que soy fan de Nerdcast, es la primera vez que me interesa cuando analizan libros xd,
Como curiosidad, cuando era mas chico y veia digimon, hubo un capitulo (es el episodio 13) donde salia una sombra de un tal Dragomon al final, investigando resulta que esta basado en Ctulhu, pero ese episodio tiene una trama muy distinta a la normal y siempre me pregunte si seria una trama mas fuerte para la serie que ya no quisieron seguir.
Disculpen mi lado nerd jaja y saludos.
Jurgen
22 Oct 2012Que bueno que te haya interesado este analisis pero deberias darle una oportunidad a los otros libros, quiza no siempre el analisis que hacemos les haga justicia pero la mayoria son muy interesantes y muchas veces son tan divertidos como una buena serie de tv o un videojuego